Festejo y Caravana del Chamamé Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

[CORRIENTES]-
Con la idea principal de acercar nuestra música tratando de salvar esta cuestión sanitaria que no nos permite reunirnos, se propuso que la música llegue a la gente, mediante actividades que cuidó en todo momento el cumplimiento de los protocolos ante la pandemia.
Respondiendo a la invitación, familias enteras demostrando gran algarabía salieron a las puertas de las casas y saludaron con banderas el paso de los cuatro camiones que recorrieron la Capital con nuestros músicos.
A las 18, salieron de diferentes puntos de la ciudad cuatro carros con chamameceros que tocaron en vivo y recorrieron los barrios más populosos de la Capital, sumando a la comunidad correntina a este momento de júbilo por el reconocimiento mundial.
Desde el monumento a la madre, en la Costanera General San Martín se sumaron a los carros musicales distintas agrupaciones peregrinas a caballo encabezadas por Alfredo Ellero, custodio de la Imagen de la Virgen de Itatí. Entre ellas, Hípico Santa Catalina, Santa Bárbara y Padre Pío.
El periplo musical estuvo amenizado por La Pilarcita, Gente de Ley, Irundy y Chamamé Kuña y finalizó en la Costanera Sur con una gran caravana de automóviles, motos y bicicletas que lanzaban el sentido sapucay sintentizando el agradecimiento, la emoción, el orgullo de las raíces guaraníticas y el ñanderecó que hoy más que nunca aúna a la nación chamamecera, tras la conquista de un título universal como el del Chamamé Patrimonio de la Humanidad.