La Provincia presenta la Campaña Anual de Vacunación
.jpg?1396301909)
Como cada año, la cartera sanitaria provincial realiza la presentación formal de la campaña en una escuela primaria junto al Ministerio de Educación. Esta tarea en conjunto se lleva adelante desde el inicio de la gestión del Ministro Julián Dindart, logrando ubicar a Corrientes entre las provincias con mejores índices de vacunación. Esto fue posible gracias a la tarea que se realiza con la campaña en las escuelas, operativos sanitarios y actividades extramuros.
Bajo el lema ¡Hoy se vacunan tus hijos y vos!, la presentación formal de la campaña será mañana a las 8.30 en la Escuela Belgrano de esta Capital. A diferencia de años anteriores en las que se iniciaba vacunando a un alumno, en esta ocasión se vacunará a un docente para fomentar la vacunación en adultos. Entre las modificaciones del Calendario Regular de Vacunación, se incluyó la vacuna contra la Hepatitis B para la población adulto; son tres dosis, para iniciar esquema, la segunda al mes y la tercera a seis meses de haberse colocado la primera dosis.
Del mismo modo, esta campaña pretende alcanzar satisfactoriamente a todos los niños en edad escolar, para ello se habilitarán vacunatorios móviles en los establecimientos educativos con personal del Departamento de Inmunizaciones de la Provincia. Es fundamental la colaboración de los padres en esta tarea para lograr el éxito de los años anteriores, ya que las vacunas son gratuitas y constituyen un derecho que tienen todos los niños; se solicita enviar a los chicos con la autorización correspondiente y el carnet de vacunación.
VACUNA ANTIGRIPAL
Está previsto que luego de la presentación formal de la Campaña Anual de Vacunación, inicie también la vacunación antigripal en toda la Provincia. La semana pasada se recibió la primera partida de vacunas antigripales y se comenzó con la aplicación al personal de salud.
La vacunación antigripal continuará en embarazadas, puérperas y niños de 6 a 24 meses de vida. Luego se aplicará a mayores de 65 años y las personas que tengan enfermedades de base, como diabetes, problemas cardíacos o pacientes oncológicos, entre otros (quienes estén incluidos en este último grupo deberán presentar certificado con diagnóstico).
VACUNACIÓN EXTRAMUROS
Como cada año el Ministerio de Salud Pública, con el fin de acercar los servicios a la gente, instalará nuevamente un vacunatorio en la plaza Vera. El viernes 4 y sábado 5 de abril, estarán disponibles todas las vacunas comprendidas en el Calendario Regular de Vacunación y las personas que se encuentran dentro de los grupos considerados de riesgo, pueden acceder a la antigripal.
CAMPAÑA EN INSTITUCIONES
Salud Pública aplicó vacunas en Casa de Gobierno
Desde el Departamento de Inmunizaciones de la Provincia informaron que esta actividad se realizará en distintas instituciones, para que la población adulta reciba las vacunas comprendidas en el Calendario Regular de Vacunación. La campaña comenzó esta mañana en Casa de Gobierno y se realizará en tres etapas para completar las dosis de Hepatitis B; la próxima visita será en un mes. Además se aplicaron otras vacunas como ser Doble Viral y Doble Bacteriana.
Con el fin de fomentar la vacunación en adultos, esta mañana el equipo del Ministerio de Salud Pública aplicó vacunas en Casa de Gobierno. En esta oportunidad se vacunó a personal administrativo, policial, de Información Pública y a periodistas. Esta actividad se realizará en distintas instituciones para que la población adulta reciba las vacunas comprendidas en el Calendario Regular de Vacunación.
La jefa de Inmunizaciones de la Provincia, Marina Canteros, dijo que se aplicó la vacuna contra la Hepatitis B, y además en los casos que necesitaban se les colocó la Doble Viral que protege de la Rubeola y el Sarampión, y la Doble Bacteriana que brinda protección para la Difteria y el Tétanos. Indicó también que en un mes regresarán a Casa de Gobierno para completar la segunda dosis de Hepatitis B.
Continuó explicando que este año fue incorporada al Calendario Nacional de Vacunación la vacuna contra la Hepatitis B para la población adulta, y debido a que es la población más reticente a aplicarse las dosis, es que se inicia una campaña recorriendo las instituciones. Esta vacuna para la población adulta se aplica en tres dosis, para iniciar esquema, la segunda al mes y la tercera a los seis meses de haberse colocado la primera dosis.
SANTO TOMÉ
Miembros de la embajada japonesa visitaron el Hospital San Juan Bautista
Con el objetivo de continuar estrechando lazos, referentes de la Secretaría de Asuntos Financieros de la Embajada de Japón en Argentina arribaron a la ciudad de Santo Tomé. Además del recorrido por el moderno edificio del Banco de Sangre instalado en el Hospital, mantuvieron una reunión para conocer los avances y el funcionamiento del mismo.
Funcionarios de la Embajada de Japón fueron recibidos en el Hospital “San Juan Bautista” por directivos y miembros de la Sociedad Cooperadora. En la oportunidad el referente del Banco de Sangre, Dr. Marcos Pori mostró los importantes avances desde la construcción del nuevo edificio en 2011 y la capacidad productiva y de almacenamiento con su moderno equipamiento.
El secretario de Asuntos Financieros de la Embajada japonesa, Etsuro Ninomiya y la asesora de la Sección Economía, Cristina Utada arribaron a la ciudad y visitaron el Hospital. Allí fueron recibidos por la presidente de la Sociedad Cooperadora, Rosa Beatriz Delgado, quien destacó que “con honor y placer recibimos su visita, ya que es un acto de amistad que firma y fortalece los lazos en esta tarea por el bien de nuestra ciudad”.
Con las demás integrantes de la Cooperadora hizo entrega de una nota dirigida al Sr. Embajador de Japón en Argentina, augurando a la vez una buena estadía y jornada de trabajo a los visitantes. También la Directora Ejecutiva del Hospital, Mercedes Schattenhoffer y la Directora Asociada, Lilian Ferreira dieron la bienvenida en nombre de la comunidad hospitalaria agradeciendo el importante aporte que hizo la Embajada en su momento, a través de su programa social, para que se instale el edificio del Banco de Sangre.
El propio Dr. Pori mostró las instalaciones y cada uno de los sectores con sus equipamientos. Luego, a través de un Power Point resaltó las bondades de cada sector; así explicó primeramente que a través de la donación por parte de la Embajada de Japón se pudo inaugurar el edificio un 11 de agosto de 2011, lo que permitió mejorar las capacidades de funcionamiento del mismo, la calidad de vida de los habitantes de Santo Tomé y de la Región Sanitaria Quinta, además de brindar un seguro tratamiento médico y hemoterápico en calidad, cantidad y oportunidad.
Con respecto a los sectores indicó que cuentan con una sala de espera espaciosa, agradable y confortable, donde el personal administrativo capacitado recibe al potencial donante y le otorga toda la información que el mismo requiera. La admisión administrativa al Sistema de Registro la realiza personal capacitado permitiendo la privacidad y confidencialidad requerida.
Avanzada la presentación destacó la Sala de Extracción con un adecuado y moderno sillón que permite la atención del donante en forma segura y profesional, brindando al operador una óptima y eficiente postura de trabajo. Al referirse sobre la evolución cronológica de extracción de donantes, destacó el crecimiento exponencial a partir de la inauguración del nuevo edificio y una fuerte campaña de promoción en la comunidad.
Por otro lado, el doctor Pori habló de la evolución en las transfusiones de sangre y los hemocomponentes. Destacó que en la Sala de Inmunoserología funciona el equipo lector ELISA automatizado y de última generación donado también por la Embajada. Cuentan con una Sala de Esterilización y otra de Transfusión ambulatoria, entre otros sectores.
Antes de cerrar su ponencia agradeciendo el apoyo constante de la Cooperadora y la Dirección del Hospital, el referente del Banco de Sangre mostró un trabajo de investigación que se hizo en esta ciudad sobre determinación de anticuerpos contra el virus del dengue en pacientes donantes de sangre, cuyos resultados fueron presentados al Ministerio de Salud Pública. También resaltó la mención especial en una Jornada Científica organizada por la Fundación Barceló, además de la presentación en un Congreso Internacional de Medicina Transfusional.
La reunión prosiguió con una puesta en común sobre distintos aspectos de salud y sobre cuestiones administrativas relacionadas al Banco de Sangre, marcando además una agenda de trabajo a desarrollar en el futuro teniendo como meta el bienestar de la población y su salud.