Tras la bajante, el Gobierno provincial acompaña el retorno de las familias afectadas a sus hogares

Más allá de las acciones de asistencia y monitoreo en las zonas ribereñas involucradas, la labor no se detiene, fundamentalmente, porque es menester acompañar a cada una de las familias en el regreso a sus hogares.
Durante toda la semana pasada, Desarrollo Social, junto a distintas áreas de gobierno marcó presencia en las localidades de Paso de Los Libres, Garruchos y Santo Tome. Ahora que el río se está estacionando, comienza otra etapa que es la del acompañamiento en su regreso a sus hogares, por lo cual se asiste a más de 200 familias en situación de riesgo
Durante todo el proceso de creciente, se organizaron diferentes equipos de trabajo que desplegaron acciones hacia los barrios y a las localidades afectadas en el interior y en capital.
En el interior, también se brindó ayuda a las ciudades de Esquina, Alvear y La Cruz, en una acción conjunta con las autoridades comunales y fuerzas vivas de la zona. Asimismo, ante cada situación y variable, se concretó el respectivo monitoreo con la posterior asistencia.
Como viene siendo habitual, se entregó a la población damnificada colchones, frazadas, agua potable, pastillas potabilizadoras y alimentos no perecederos, para lo cual, vale destacar, se contó con la solidaridad de los correntinos y el apoyo de instituciones de bien público como Caritas y la Cruz Roja Argentina.
Actualmente, ante el repliegue del río, el Gobierno Provincial y sus diferentes estamentos siguen trabajando en terreno. Los equipos técnicos de Desarrollo Social llevan adelante relevamientos a fin de constatar el estado en quedaron las viviendas, para a partir de allí diseñar acciones a seguir con otras medidas de fondo,
A partir de este lunes se comenzó a trabajar en los distintos barrios de Capital, donde la población también está comenzando a regresar a sus hogares
“La demanda mayor es la asistencia alimentaria para los centros de evacuados, como así también, zapatillas, pañales, colchones, la ayuda de los intendentes está facilitando la tarea y la llegada de la ayuda a los más necesitados” expresó el Ministro de Desarrollo Social Federico Mouliá, quién además expresó que “los equipos técnicos actualizan los registros de situación de cada familia y ya hemos diagramado las acciones a desarrollar, junto con la asistencia alimentaria y la contención con los recursos que sean necesarios para los afectados”.